València acogerá una de las citas de la Liga Nacional de Graffiti 2025
| 14.07.2025 | 08:00
La ciudad refuerza su apuesta por el arte urbano como motor de dinamización turística, cultural y social a través de un convenio de la Fundación Visit València y la Liga Nacional de Graffiti
València da un paso más en su compromiso con la cultura, la creatividad y el desarrollo turístico sostenible al convertirse en sede oficial de la Liga Nacional de Graffiti 2025. Esta acción se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la Fundación Visit València y la Liga Nacional de Graffiti (LNG), un acuerdo que refuerza la apuesta de la ciudad por el arte urbano como herramienta de transformación social y promoción cultural y turística.
El evento, que se celebrará en València del 3 al 5 de octubre de 2025, reunirá a reconocidos artistas urbanos de todo el territorio nacional para intervenir en espacios públicos con sus creaciones. Contará con el apoyo y respaldo del Ayuntamiento de València que, a través de la Fundación Visit València, destinará una partida de 14.000 euros para la celebración del evento y su difusión. Esta inversión tiene como objetivo destacar y seguir posicionando a València como destino cultural, dando visibilidad a la creciente oferta que la ciudad tiene para el visitante.
El acuerdo incluye la evaluación del impacto cultural y social del proyecto y una coordinación conjunta que garantice el buen desarrollo de todas las actividades. Además, el evento se completará con actividades paralelas como talleres infantiles, música, producción audiovisual y acciones en redes sociales, pensadas para crear una experiencia participativa y abierta a todos los públicos.
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones ha recordado que València ha experimentado un crecimiento significativo en el número de visitantes, que se concentran especialmente en el centro histórico. “Desde el Ayuntamiento se está trabajando para descentralizar el turismo, diversificar la oferta y dar visibilidad al valor cultural y patrimonial de cada barrio. La acogida de eventos como esta Liga Nacional del Graffitti busca reforzar esta iniciativa, dando visibilidad y dinamizando lugares menos transitados de la ciudad. Porque la cultura y el turismo tienen una importante capacidad de transformación”, ha explicado.
También ha valorado la capacidad que tiene el arte urbano no solo en el embellecimiento del espacio público, sino también en el fomento de la cohesión y el arraigo social de los barrios. “Muestras de expresión artística como estas activan dinámicas culturales y contribuyen a proyectar internacionalmente la imagen de una ciudad creativa, moderna, siempre en constante evolución” ha apostillado.
València, referente en creatividad, talento y diseño
La ciudad de València tiene un destacado recorrido en esta materia, fue nombrada Capital Mundial del Diseño en 2022 y desde 2023 forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, lo que avala su compromiso con las industrias culturales y su potencial como referente internacional. El Carmen, El Pilar, la Xerea o Ruzafa ya han sido testigos del impacto positivo del arte urbano, con persianas, muros y fachadas convertidas en auténticas galerías de arte al aire libre. Además, en septiembre de 2024, el Ayuntamiento impulsó una intervención artística en Ruzafa centrada en revitalizar persianas de locales y garajes mediante graffiti, consolidando su posición como uno de los corazones creativos de la ciudad.
“La colaboración con la Liga Nacional de Graffiti, una de las competiciones más destacadas del país en esta disciplina, refuerza esta línea estratégica. Además de visibilizar el arte urbano, esta cita servirá para generar experiencias culturales, atraer a nuevos públicos y valorar la identidad local a través del arte”, ha concluido.