
València presenta en Singapur su apuesta por el turismo MICE y la innovación como motor de atracción internacional
| 11.07.2025 | 07:00
La ciudad busca fortalecer su proyección en el mercado asiático en el marco del GSIC Summit APAC 2025, con su modelo de innovación turística y su estrategia como destino MICE de referencia
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha aprovechado esta semana su estancia en Singapur para reforzar la presencia de la ciudad en el mercado turístico del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda. La visita se enmarca en el GSIC Summit APAC 2025, un foro internacional que reúne a más de 250 miembros de 45 países para impulsar iniciativas disruptivas en el turismo, el deporte y la tecnología.
En este contexto, la responsable municipal ha mantenido una reunión con las delegaciones de València y Singapur para abordar temas estratégicos como el impulso del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) y el intercambio de iniciativas innovadoras en el ámbito de la transformación digital, como la Plataforma de Inteligencia de Destino (PID), uno de los proyectos más punteros que actualmente impulsa València para optimizar la gestión turística basada en datos.
Llobet ha explicado que, en su apuesta por convertirse en un referente internacional en innovación turística, València ha desarrollado un sólido sistema de inteligencia turística. “Como Capital Verde Europea 2024 -ha destacado-, la ciudad no solo puede presumir de sostenibilidad medioambiental, sino también de una gestión turística basada en datos, tecnología y decisiones responsables. Nuestro Sistema de Inteligencia Turística (SIT) es una herramienta clave para diseñar políticas más eficaces y minimizar las externalidades negativas del turismo sobre el entorno”.
“El próximo gran paso es la Plataforma Inteligente de Destino (PID), un ambicioso proyecto que conecta en tiempo real datos de flujos turísticos, movilidad, servicios, percepción ciudadana o comportamiento del visitante en destino. Todo ello, integrado en un sistema conectado a nivel nacional con más de 80 destinos”. Con una inversión de 2,8 millones de euros, la PID permitirá ofrecer servicios personalizados, planificadores inteligentes, recomendaciones automáticas y, sobre todo, una visión global para gestionar el turismo de forma más sostenible, inclusiva y eficiente.
Además, la concejala de Turismo ha explicado la apuesta de la ciudad por el turismo MICE. Más allá del retorno económico, que es mayor que en otros segmentos, este sector en València actúa como motor de conocimiento, innovación y desarrollo sostenible y es estratégico porque atrae a profesionales altamente cualificados, conecta la ciudad con universidades, centros de investigación y clústeres empresariales, y contribuye a la desestacionalización del destino.
“Para este segmento, València no solo ofrece buena conectividad aérea o las sedes más punteras en innovación y tecnología, también propone experiencias auténticas y un modo de vivir muy mediterráneo, con rutas en bicicleta, talleres de cerámica, catas o clases de paella en la Albufera, descubriendo la Despensa del Mediterráneo, una forma de vivir única y una oferta cultural muy atractiva”, ha detallado.
Reunión con la OET Singapur
Dentro de las citas previstas, la concejala de Turismo se reunirá también mañana con la directora de la Oficina de Turismo del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda, Marta Fernández. “La colaboración con la OET es esencial para seguir posicionando València en mercados de largo radio como Filipinas, Indonesia, Tailandia o Singapur, donde los viajeros suelen visitar varios destinos en un mismo viaje. Por eso, las acciones conjuntas con Turespaña y otros partners, como Turkish Airlines o agencias receptivas, son clave para asegurar visibilidad y competitividad de nuestro destino. En los últimos años, la Fundación Visit València ha desarrollado presentaciones, fam trips y campañas promocionales reforzando este trabajo conjunto”, ha indicado.
Así, en la reunión de mañana se abordarán nuevas oportunidades según las características de cada mercado: el Año Jubilar como motor del turismo religioso en Filipinas; el programa “Experiencia Andalusí” en países de mayoría musulmana como Indonesia o Malasia; o el tirón del fútbol y la gastronomía, con la posibilidad de organizar una clasificatoria del World Paella Day CUP en Singapur.