València acoge el IV Congreso Internacional de Turismo Accesible y presenta su Plan de accesibilidad 2024-28

| 19.02.2025 | 10:00

La ciudad se convierte en el epicentro de la accesibilidad turística, con cerca de 300 agentes internacionales presentes, talleres, reuniones y mesas redondas para compartir prácticas y avanzar en la eliminación de barreras en los destinos turísticos

València continúa apostando por la accesibilidad como uno de los pilares de su modelo turístico, con la celebración del IV Congreso Internacional de Turismo Accesible, que hoy ha arrancado en el Palacio de Congresos. Este evento reúne a cerca de 300 agentes y asociaciones de todo el mundo que hoy y mañana compartirán experiencias y las mejores prácticas para avanzar en la eliminación de barreras y trabas a los colectivos con alguna discapacidad a la hora de viajar. Se trata de la cuarta edición de este encuentro, que se celebra por primera vez en València, y está organizado por Impulsa Igualdad, Turisme Comunitat Valenciana y la Fundación Visit València en representación del Ayuntamiento.  

La apertura de la primera jornada ha corrido a cargo de la concejala de Turismo, Innovación, e Inversiones, Paula Llobet; el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero; y el presidente de Impulsa Igualdad, Francisco Sardón. "En Valencia, tenemos claro que la accesibilidad es un derecho y un pilar fundamental para construir una ciudad más inclusiva y justa –ha explicado la concejala de Turismo-. Por ello, seguimos impulsando medidas innovadoras como la implantación de sistemas de señalización inteligente, la mejora del transporte adaptado y la transformación de espacios culturales y turísticos en entornos sin barreras. Nuestro objetivo es garantizar que todas las personas puedan disfrutar plenamente de la riqueza de nuestra ciudad." 

"Además, el turismo accesible es una oportunidad para progresar hacia una sociedad más equitativa y acogedora. No se trata solo de eliminar obstáculos físicos, sino de evolucionar hacia un modelo de turismo más diverso y sostenible. Con iniciativas como las playas adaptadas, la cultura inclusiva y el programa REDI de seguridad, València sigue consolidándose como un referente en accesibilidad, y ahora, con el nuevo Plan de Accesibilidad Turística 2024-2028 demuestra que quiere seguir avanzando hacia un turismo universal, acogedor y sin barreras”, ha añadido Llobet. 

Plan de Accesibilidad Turística 2024-2028 

Así, el director de la Fundación Visit València, Tono Franco, ha presentado el Plan de Accesibilidad Turística de la ciudad, con la primera ponencia titulada ‘València, apostando por un turismo accesible e inclusivo’. Con él la Fundación pretende consolidar la ciudad como referente en esta materia desarrollando distintas acciones que ya está llevando a cabo, como la evaluación y mejora de la accesibilidad de la Ruta del Río Verde; o la ampliación de la información digital sobre accesibilidad de establecimientos y hoteles de la ciudad; las mejoras en las oficinas de turismo, mejorando accesos e incorporando herramientas que facilitan realizar recomendaciones y explicaciones personalizadas para cada visitante, entre otras.  

También se ha proyectado el vídeo ‘València sin límites’, un proyecto que muestra cómo la ciudad está avanzando hacia su objetivo de convertirse en un destino accesible para todas las personas. Y se han adelantado futuras iniciativas que València tiene previsto implantar en su misión de continuar mejorando la accesibilidad de sus enclaves y servicios. 

A lo largo de estas dos jornadas se celebrarán diversas charlas, mesas redondas, exposiciones y encuentros de diferentes destinos y empresas con el objetivo de promover y concienciar acerca de la importancia que supone la inclusión activa de prácticas y políticas en materia de accesibilidad en los modelos y planes turísticos.